Los delegados y delegadas de prevención del Trambesòs piden la retirada de un químico que pone en peligro la salud de las personas trabajadoras y usuarias

El TRAMBESÓS/TRAMBAIX, la operadora está utilizando en su sistema de areneros la sílice cristalina, elemento químico muy común, pero que si se convierte en polvo puede ser inhalado y puede causar silicosis, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cáncer de pulmón, insuficiencia renal, y otros de gravedad similar.
Aunque la presencia en las instalaciones esté circunscrita a los talleres de recarga y el lugar de almacén, este material cuando pasa por debajo de las ruedas se desmenuza y se convierte en polvo que podemos encontrar en las vías o paradas y afectación tanto a los trabajadores y trabajadoras como a los usuarios y usuarias, existe por pequeña que sea, como dice la empresa. El comité de prevención y los delegados y delegadas de la FeSMC de UGT de Cataluña han pedido una inspección técnica para comprobar la posibilidad de residuos de sílice, y por el momento, quedan a la espera de día y hora.

Desde el sindicato se ha querido poner en valor que el material en polvo pasa al medio acuático, a través de la acequia de las zonas verdes o con la lluvia. Desde el RD 665/1997, se insta a los empresarios, siempre que sea posible, a sustituir los materiales cancerígenos o mutágenos por aquellos que no comporten riesgo para la salud.

Debe tenerse en cuenta que no existe ningún informe científico que pueda confirmar que cualquier índice de contaminación o presencia, por pequeño que sea, y aunque esté dentro de los valores normativos, deje de ser peligroso para la salud.

Por ello, los delegados y delegadas de prevención de la FeSMC de UGT han pedido a la empresa que sustituya la sílice cristalina por silicato de calcio, material que el metro de Bilbao ya está utilizando desde el año 2021 a causa de una demanda laboral.